Hongos en las uñas de los pies y manos: Como tratarlos

Una de las patologías más persistentes que existen en la actualidad son los hongos en las uñas, ya sea en los pies o manos. Mejor conocida como onicomicosis, es una afección que puede padecer cualquier persona sin distinción de género.

Indice de contenidos

✅ Hongos en las Uñas

Tener hongos es una afección más común de lo que se cree y a pesar de que nadie está libre de padecer de este mal, es mucho más frecuente en los hombres. También suele afectar a las personas mayores, ya que al 48% de las personas que tienen onicomicosis son mayores de 70 años.

hongos en las uñas

 ¿Qué es la onicomicosis?

Onicomicosis deriva del dermatofito Trichophyton rubrum y es el término que se usa para referirse a la enfermedad de la uña causada por hongos.

Existen tres tipos de hongos:

  • los dermatofitos
  • las levaduras
  • los mohos no dermatofitos.

Por lo general la mayoría de las infecciones de hongos son dermatofitos. Mientras que las levaduras y los mohos son infecciones secundarias causadas por traumatismos en la uña o enfermedades previas.

Los hongos se alimentan de la proteína que es básicamente de lo que está formada la uña. Debido a eso, es común tener hongos en las uñas. La onicomicosis es altamente infecciosa y puede afectar tanto las uñas de las manos como las uñas de los pies.

En algunas ocasiones el hongo se origina por el conocido pie de atleta. Comienza con una irritación entre el dedo meñique y anular que si no se atiende a tiempo se extiende hacia las uñas.

 ¿Cómo saber si tengo hongos en las uñas?

A veces es difícil identificar el hongo cuando está comenzando. Puede comenzar con una pequeña mancha. No todo lo que altera la uña es un hongo. Hay enfermedades, productos para las uñas y malos hábitos (como morderse las uñas) que pueden alterar su forma natural.

El factor más evidente para identificar la onicomicosis es el aspecto de la uña infectada. En ocasiones el borde normal de la uña se pierde, cambia de color y tiene un olor desagradable.

  • La uña se engruesa, ella está formada de keratina y el hongo empieza a destruirla directamente.
  • Dependiendo del hongo la uña puede cambiar de color, puede ser amarilla, blanca o negra.
  • Las uñas con hongos pueden estar frágiles, tener una forma irregular y estar descamadas.
  • Si la infección esta muy avanzada la persona puede experimentar dolor.

Apenas se percibe un cambio en el color o la forma de la uña, lo más recomendable es ir al médico para que haga un examen diferencial. El médico debe determinar si es un hongo o no, que tipo de hongo es y si está acompañado de otra bacteria.

Tener hongos en las uñas, es tener un foco infeccioso. El hongo se disemina y puede pasar a cualquier parte del cuerpo. Si la persona tiene el sistema inmunológico débil, podría comprometer su salud.

Puedes ver mas sobre manchas en las uñas:

Factores que generan hongos en los pies

Al pensar en hongos en los pies, lo primero que se viene a la mente es la falta de higiene personal. Pero muy al contrario de lo que se piensa, el factor más influyente para contraer una infección de hongos es la humedad, este tipo de ambiente es propicio para que la infección crezca.

Y cuales son las causas?

  • Excesiva sudoración. Los hongos suelen aparecer cuando hay temporadas de temperaturas ambientales altas, como el verano.
  • Usar siempre zapatos cerrados. Las mujeres que usan tacones con frecuencia son más propensas a tener hongos en los pies.
  • El uso constante de medias. En especial las medias que están hechas de materiales sintéticos.
  • La baja circulación sanguínea
  • El uso de esmaltes de uñas. Cuando se cubren las uñas con esmalte se tapan los poros de la lámina ungueal lo que permite que el hongo crezca con más facilidad.
  • Antecedentes de pie de atleta. Esta es una patología muy común y cerca de una tercera parte de la población la ha sufrido. Es una infección por hongos en la piel que se origina en los dedos de los pies y se puede extender hasta las uñas.
  • Caminar descalzo. Sobre todo, en lugares como piscinas, balnearios y baños públicos.
  • La edad. El riesgo de sufrir de onicomicosis a una edad avanzada es mayor por los problemas de circulación y porque el crecimiento de las uñas es más lento.
  • Tener problemas de salud. Hay enfermedades que debilitan el sistema inmunológico de las personas y es más probable contraer una infección. Como es el caso de la psoriasis y la diabetes.

Hongos en las uñas para personas diabéticas

Las personas que padecen de diabetes tienden a tener baja circulación sanguínea e inervación en los pies. También tienen más riesgo de contraer una infección bacteriana en la piel que se puede agravar con la onicomicosis.

Los hongos en las uñas pueden generar infecciones más graves que se puede volver un problema mayor. Además de que el tiempo de curación es más lento para las personas que padecen diabetes. Las personas diabéticas deben comenzar el tratamiento inmediatamente.

✅ Tratamientos

Hay mucha publicidad de productos que prometen curar mágicamente y en poco tiempo los hongos de las manos y de los pies, pero en su mayoría son tratamientos poco efectivos. Aunque el hongo se puede curar si se trata correctamente.

¿Cuánto tarda en curarse los hongos de las uñas?

Curar una infección de hongos puede demorar meses e incluso hasta años para curarse. El tiempo estimado para eliminar definitivamente la onicomicosis es entre 3 a 12 meses, dependiendo de qué tan avanzada esté la infección, puede durar mas tiempo.

El hongo no está encima de la uña como se cree. Cuando el hongo es visible es porque ya ha invadido la matriz donde crece la uña. Curar el hongo en la parte superficial de la uña no te garantiza que desaparezca completamente la infección.

El uso de esmalte de uñas para quitar los hongos de las uñas

Hay un esmalte de uñas llamado ciclopirox (Penlac) que tiene un efecto antifúngico y se aplica todos los días en la uña infectada. Se debe aplicar a diario por siete días, luego retirar con alcohol y comenzar de nuevo con el proceso.

Para que tenga efectividad el tratamiento se debe aplicar todos los días por al menos un año. Este es uno de los medicamentos más recomendados para quitar el hongo de las uñas de las manos.

[amazon box=»B0791M8XBT» template=»horizontal» ]

El uso de pastillas para los hongos en las uñas

Las cremas antimicóticas es el tipo de medicamento más popular para quitar los hongos de las uñas. Este tipo de cremas se aplican a diario para su efectividad.

Los antimicóticos además de ser tópicos se pueden tomar en pastillas. Son los conocidos como antimicóticos sistémicos y si se combinan con las cremas pueden ayudar a eliminar los hongos mas rapido.

Las opciones más recomendables son dosis medicadas de itraconazol y terbinafina (Lamisil). Eliminar una infección con pastillas puede demorar entre 6 a 12 meses. Antes de comenzar un tratamiento para hongos en las uñas de los pies se recomienda hacer un examen de sangre previo para verificar el estado de salud del paciente.

Por lo general las pastillas que se utilizan para eliminar los hongos en las uñas tienen efectos secundarios. No es recomendables para personas con enfermedades hepáticas relacionadas con el hígado o personas que tienen gastritis. Su efecto metabólico más que ser una solución puede convertirse en un problema mucho mayor.

Cuando el médico trabaja junto con el podólogo se obtienen resultados más rápido. El podólogo se encarga de hacer una limpieza profunda de la lámina ungueal.

Láser para eliminar los hongos de las uñas

Existe un tratamiento para curar la onicomicosis con láser. Es una práctica bastante reciente, pero algunos médicos aseguran que elimina en poco tiempo el hongo de las uñas y de forma definitiva.

El tratamiento se hace semanal con la aplicación de un láser de 660 nanómetros. El láser destruye al hongo capa por capa y es tan potente que el hongo no puede regenerarse.

Es un tratamiento indoloro y a la cuarta semana ya se ven resultados positivos. Si el paciente es constante, se puede eliminar la infección en un promedio de 4 a 6 meses.

Extraer la uña quirúrgicamente

Es una práctica extrema y se evita aplicar en lo posible. Extraer la uña no garantiza que desaparezca el hongo, pero se aplica para atacar directamente la infección cuando ya está muy avanzada.

La extracción se recomienda luego de haber aplicado un tratamiento sobre la uña y no obtener resultados. Los hongos pueden desarrollar resistencia micótica o fúngica. Luego de hacer la extracción se debe hacer un examen directo y un cultivo para determinar qué tipo de hongo es y asignarle un tratamiento al paciente.

✅ Algunos remedios caseros

Los remedios caseros son recomendables en caso de que la infección no esté muy avanzada. Aunque los médicos no avalan este tipo de tratamientos hay personas que aseguran que son muy efectivos para eliminar los hongos.

Si la onicomicosis está en un estado muy avanzado lo más recomendable es asistir al médico.

 Limón, yodo blanco y ajo

  • Esmalte transparente
  • Yodo blanco
  • Limón
  • Ajo

Dentro del esmalte transparente colocar unas gotas de limón. Picar un diente de ajo en trozos pequeños colocarlos dentro del esmalte. Por último, agregarle al esmalte seis gotas de yodo blanco y mezclar.

Aplicar el esmalte transparente sobre la uña al menos una vez al día. El esmalte es de uso personal ya que la onicomicosis es altamente infecciosa. Es recomendable aplicar el esmalte por un tiempo de entre 6 a 8 meses.

 Vinagre de manzana y agua oxigenada

  • Vinagre de manzana
  • Alcohol
  • Agua oxigenada

Agregar en un recipiente de vidrio 2 cucharadas de alcohol, 4 cucharadas de agua oxigenada 4 cucharadas de vinagre de manzana y agitar. Deje reposar unas horas y luego frote con ayuda de un algodón sobre las uñas. Repetir este mismo procedimiento durante varias veces al día.

 Ungüento mentolado

El ungüento mentolado además de ser un gran descongestionante de las vías respiratorias puede ser efectivo para eliminar hongos en las uñas de las manos o de los pies. Aplique un poco de ungüento sobre la uña infectada todos los días al menos una vez por día. Aplica este tratamiento hasta que el hongo desaparezca.

 Ajo

  • 12 dientes de ajo
  • ½ litro de agua

Triturar las cabezas de ajo y mezclarlos junto con el agua. Colócalos en una olla cocinar hasta llegar al punto de ebullición. Deje reposar y cuando el agua está tibia, colocar en un recipiente. Luego debe poner a remojar los pies en el agua por unos 15 minutos.

El ajo es conocido por sus propiedades curativas y es un antibiótico natural muy efectivo. Si aplicas este tratamiento por al menos 3 veces a la semana se verán resultados rápido.

✅ Precauciones

La prevención es la mejor forma de protegerse de la onicomicosis y cualquier medida que se pueda tomar para evitarla es de gran importancia.

  • Usar medias limpias y secas todos los días. Preferiblemente medias de algodón que evitan la sudoración de los pies.
  • No usar el mismo calzado todos los días
  • Usar sandalias o zapatos en lugares públicos. Evita caminar descalzo en piscinas, duchas públicas y vestidores. Las sandalias son de uso personal.
  • Cortar las uñas. Mantener una buena higiene y eliminar la suciedad debajo de las uñas y mantenerlas cortas evita que se cree un ambiente propicio para el crecimiento de los hongos.
  • Evitar usar esmaltes de uñas. Los esmaltes de uña pueden retener humedad y aumentar el riesgo de padecer onicomicosis.
  • Lávate las manos y los pies periódicamente.
  • Los zapatos también acumulan humedad durante el día. Puedes colocar bolsas de té verde durante la noche dentro del calzado para que absorba la humedad.

Cuidar las uñas en el salón de manicura y pedicura

Los instrumentos que se usan para hacer manicure y pedicure deben ser de uso personal. Si asiste al salón para hacerte manicure o pedicure asegúrate de que esterilicen los instrumentos que usen en otras pacientes y que no reutilice el material desechable.

Si puedes, lleva tus implementos personales de manicure al salón, como cortauñas, lima, corta cutículas y esmaltes. Hay quienes optan por no cortar la cutícula de la uña, porque es el revestimiento que protege al dedo de posibles infecciones. Puedes leer más sobre el cuidado de la cuticula.

La Clorhexidina es un antiséptico muy potente y efectivo. Cuando hay infecciones en la piel o en las uñas se debe utilizar al final de una manicure o pedicure para proteger el área. Te recomiendo leas el articulo que tenemos sobre cuidado de las uñas.

Precauciones para personas con hongos en las uñas

Para evitar el contagio de los hongos a otras zonas del cuerpo se deben asear y secar bien el área infectada. La toalla que uses para asearte debe ser personal y si ya tienes hongos utiliza una toalla exclusivamente para secarte los pies y/o las manos.

Si se deseas mejores resultados, te puedes secar con toallas de papel el áreas de la piel que son de difícil acceso, como es el caso de la zona entre los dedos.

No compartas los implementos que utilizas para asearte las manos y los pies con otras personas y esterilizalos luego de usarlos. Usar agua con jabón o alcohol para esterilizarlos no es suficiente. Es recomendable utilizar jabón quirucidal o glutaraldehído para esterilizar los instrumentos.

Recuerda que antes de hacer cualquier tratamiento debes acudir a tu medico de confianza.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Articulos Relacionados

Ultimos Articulos Publicados